Se cumplen 24 años de la Creación de la LOPNNA
Charla dirigida a los estudiantes de 2do año sobre la creación de La LOPNNA
La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) se creó en Venezuela con el propósito de proteger los derechos de la infancia. Entró en vigencia el 1 de abril de 2000 y se basa en los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Veamos algunos detalles relevantes sobre su creación y función:
- Origen y Propósito:
- La LOPNNA se fundamenta en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), aprobada por las Naciones Unidas en 1980. Esta convención transformó las relaciones entre la infancia y la ley, reconociendo a los niños y adolescentes como sujetos de derechos, no solo como tutelados.
- La ley busca proteger los derechos fundamentales de los más jóvenes en áreas como la educación, la salud, la familia y la participación activa en la sociedad. Además, tiene como objetivo prevenir situaciones de abuso, negligencia y explotación que puedan afectar a este grupo vulnerable
- Contenido y Función:
- La LOPNNA incluye derechos plasmados en la Constitución venezolana, como el derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en casos de conflictos armados, a la educación y al acceso a la información.
- Establece que el Estado tiene la obligación de aplicar y promover políticas para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, fomenta la participación activa de la familia en la asunción de sus responsabilidades
La LOPNNA es una legislación crucial para garantizar el bienestar y la protección de la infancia en Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario